La robótica médica es la utilización de robots para la realización de intervenciones quirúrgicas. Entre las consecuciones de la robótica médica, podemos destacar dos: la tele cirugía y la cirugía mínimamente invasiva. Las ventajas más notables de los robots médicos son la precisión y la miniaturización. Estos robots son utilizados, entre otros, en el ámbito de la cirugía cardiaca, gastrointestinal, pediátrica o de la neurocirugía.
En estos casos, lo que se pretende es realizar manualmente una tarea a través de un robot, de forma que un programa informático pueda supervisar o corregir imprecisiones o errores humanos, y hacer posible acciones que, dadas las limitaciones del hombre, no se pueden realizar o son muy difíciles de realizar.
En la robótica médica podemos destacar tres componentes principales:
- El puesto de trabajo maestro, equipado con un dispositivo tipo jostick y monitores para la visualización de imágenes y otros datos, con lo que el cirujano indica los movimientos que tiene que realizar el robot, y puede observar la intervención.
- El quirófano robotizado, donde se encuentran el robot y un conjunto de sensores que ofrecen la información al cirujano.
- La red de comunicación que permite conectar los dos sistemas descritos anteriormente.
![](file:///C:/Users/Danayra/AppData/Local/Temp/moz-screenshot-2.png)
Entre los logros de la robótica médica se puede mencionar:
ROBOT PARA EL CEREBRO
Se llama Activo, y dentro de muy poco tiempo se encontrara en las salas de cirugías. Está diseñado para ayudar a los médicos neurocirujanos durante sus tareas. El robot es italiano y es una idea concebida de los científicos del Politécnico de Milán y el CNR (National Research Council), desarrollado con un equipo de expertos en la materia de todo el mundo.
El dispositivo usa dos brazos mecánicos que se activan por las órdenes dadas por el neurocirujano, en forma directa o a través de un comando (como las consolas de videojuego), como en el caso del Robot Da Vinci.
Los instrumentos son altamente precisos y se espera que corrijan los errores propios del pulso humano puede llevar a cometer el médico. Además de compensar estos movimientos involuntarios tanto del médico como del paciente, también mantiene una constante vigilancia de las demás zonas del cerebro, durante la cirugía, por ejemplo, al retirar un tumor.
En el laboratorio ya se empezaron a diseñar las primeras piezas del robots y en aproximadamente, 4 años se harán los testeos en animales.
Este proyecto es financiado por la Unión Europea con cerca de 6 millones de Euros.A continuación les presentamos un video acerca de un robot empleado en cirugía…
No hay comentarios:
Publicar un comentario